Oaxaca es una de las ciudades coloniales más bonitas de México declarada patrimonio cultural de la humanidad, con un ambiente cultural y turístico precioso, enclavada en los Valles Centrales oaxaqueños. El estado de Oaxaca es una de los estados con mayor concentración indígena de México y también uno de los más luchadores con manifestaciones constantes para reivindicar sus derechos. Cuenta con el conjunto arquitectónico de Santo Domingo una maravilla, allí se encuentra el Museo de las Culturas donde se retrata maravillosamente la historia de la zona. Vimos una hermosa exposición sobre la civilización maya y el 13 Baktun que es el ciclo de tiempo que acaba el 21 de diciembre, según el calendario maya y que tanto ha dado que hablar sobre el fin del mundo. Por aquí en todas las tierras mayas donde estamos y hemos estado está muy presente y esto se va a llenar de gente para estar presentes en el cambio de baktun.
aunque algun@s no se los crean este viaje está siendo bastante austero en lo que se refiere a comidas y demás, y para darnos un pequeño homenaje nos fuimos al Asador Vasco, en pleno Parque Central. Besugo a la moda de Guetaria y una espalda de cordero al horno nos hicieron el honor.
Cerca está Monte Alban enclave zapoteca muy bien conservado y que merece la pena hacerle una visita.
Para que no nos falte de nada y sin que sirva de precedente nos apuntamos a un tour turistico, un día es un día, para ver los valles oaxaqueños. Nos llevaron a ver el árbol más ancho del mucho, una sabina con 12,5 metros de diámetro expectacular; como se hacen los tapices, a una fábrica de mezcal. Oxaca es donde se fabrica el mezcal, esa bebida parecida al tequila y que lleva un gusanito dentro. Probamos varios tipos de mezcal y nos dimos cuenta que hay mucha más variedad que el típico del gusano, así y todo alguna se animó. De allí a las ruinas de Mitla , lugar de muertos, centro ceremonial zapoteca posterior a Monte Alban. Y como último a Hierve el Agua un curioso lugar de aguas sulfurosas que con el tiempo han creados mágicas formas en cascada.
Y nos fuimos a Puerto Escondido, para llegar allí hay que atravesar la Sierra Madre del Sur, esa por donde andaba el Zapata y compañía. Increíble, Tres ascensos y descensos vertiginosos nos llevaron a la costa. En medio de la sierra se encuentra la Virgen de Juquila un lugar de peregrinación mexicano, por el camino te vas encontrando con grupos de gente que se dirige hacia allí. El chofer del busito nos digo que era muy milagrera y por eso iba tanta gente.
y llegamos a Puerto Escondido una de las playas y enclaves de costa más famosos y bonitos de México, Lugar de surferos y de gringos que se han venido a retirar, también especializado en la pesca del marlin o pez volador. Tres días de descanso en la playita. Paseando, comiendo pescado que no abunda en los menús de los restaurantes del resto del país y disfrutando de los atardeceres. Es lo que tiene el Pacífico americano que estés donde estés siempre ves magníficos atardeceres. Varias playas hay en la zona y todas bien delimitadas para un tipo de gente: Turistas extranjeros, turistas mexicanos, lugareños... las recorrimos todas.
SCLC es el corazón del Estado de Chiapas, lleno de extranjeros alternativos que se han venido a vivir. Se hizo muy conocido cuando los zapatistas asaltaron la ciudad en enero de 1994, ahora poco presencia revolucionaria hay, aunque la experiencia dice que para sentir eso hay que bucear más profundo de lo que lo estamos haciendo nosotros.
Vamos a estar unos días aquí y luego.... probablemente hacia Cancún haciendo paradas en diferentes lugares, donde pasaremos la navidad y editaremos el trabajo hecho en Guatemala. Allí nos esperan los amigos: Anuska, Ester, Anye, Román, Jorge y Fede.
seguimos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario