martes, 27 de marzo de 2012

RIO SAN JUAN Y SOLENTINAME


La selva no era tan selva o por lo menos a donde nosotros hemos llegado pero así y todo ha sido un viaje fantástico.
El martes salimos para San Carlos capital de la zona.  Solidaridad puso un pickup a nuestro disposición y ha sido un auténtico raile por las carreteras y pistas nicaragüenses. Allí se ha continuado el trabajo con la ong durante los primeros días, eso nos ha permitido conocer a fondo el desarrollo y las necesidades del lugar.  Subimos por el río San Juan hasta el poblado del Castillo donde una fortaleza intentaba evitar la entrada de los piratas ingleses.

El río es el desaguadero del Lago Cocibolca al Atlántico y se convirtió en la principal ruta para atravesar del Atlántico al Pacífico mercancías y pasajeros hasta que se construyó el Canal de Panamá. Siempre se ha querido construir un canal por aquí, desde la época de la conquista hasta ahora que de nuevo suenan los rumores… imagino que serán solo eso, rumores.






















El río está lleno de vida: de gente, de animales, de trasiego de mercancías, de embarcaciones que van y vienen… un paseo muy interesante.
El fin de semana nos decidimos por conocer el archipiélago de Solentiname, 36 pequeñas islas la mayoría deshabitadas. La mayor Mancarrón es donde nos quedamos y de allí un paseo en panga, que así llaman por aquí a los barquitos, nos llevó a conocer otras islas, humedales y una reserva de pájaros.
Las islas las puso de moda el padre Ernesto Cardenal, conocido por su papel en la Teoría de la Liberación y en la revolución Sandinista, de hecho fue excomulgado por el Papa, por rojo y por malo. Viven artesanos que se dedican al trabajo de la madera, sobre todo figuras de animales  y a la pintura.
















Tres días de descanso en una cabaña magnífica al lado del lago, donde hemos estado de auténtico relax, que ya nos hacía falta.
Ayer por la noche llegamos de nuevo a Managua y mañana salimos para Costa Rica. Cambiamos de país y de registro en el viaje. Ahora nos toca un poco de: “el viaje por el viaje”… el tiempo se nos va acabando y la estancia en Costa Rica será corta, poco más de una semana. De allí a Panamá donde nos esperan los indígenas Gunas.

1 comentario:

  1. Anda, también anda Javier Bergia por Nicaragua. Que sigáis disfrutando de América. Besotes. P&I

    ResponderEliminar