jueves, 17 de diciembre de 2009

EL NORTE

Variedad es la palabra que define esta zona. Tres regiones: Tucuman, Salta y Jujuy. Tres ecosistemas : la montaña, el desierto y la selva andina.… que nos han hecho conocer espacios magníficos o espectaculares que dicen por aquí.





Los bosques de cardones o cactus candelabro en ruta hacia Tafín del Valle, las ruinas de Quilmes de la comunidad diaguita, cultura preincaica. El pequeño y acogedor pueblo de Cafayate donde a las afueras nos encontramos con los médanos, un basto campo de dunas que dan paso al cañón que forma el río de las Conchas, más conocido como la Quebrada de Cafayate, todo esto conforman los llamados Valles Calchaquíes, esta camino nos llevó hasta Salta, probablemente la ciudad más colonial y agradable de Argentina.



 

En Jujuy paseamos por el Pueblo de Purmamarca y sus incontables colores, que nos adentra en la Quebrada de Humahuaca, un lugar increíble. Desierto y oasis se seducen kilómetros y kilómetros. Ya solo nos faltaba conocer Las Yungas, en el Parque Natural de Calilegua, una zona de selva andina que se extiende por más de 4000 km y que va desde Argentina a Venezuela. En el viaje anterior estuvimos en Los Yungas bolivianos y la Preselva peruana.



  

 


Al final un par de días de tranquilidad en Salta para descansar del trajín de los días anteriores y prepararnos para el nuevo destino Iguazu.





Ayer se marchó Rigodó “alias Claudio” rumbo a las Españas. Aquí le vemos con "una salteña",  la última de sus conquistas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario